Cytotec Bolivia, envíos a nivel nacional.

Importancia de la educación sexual temprana en colegios

Publicado por: el marzo 5, 2021

Con el paso de los años, los temas sexuales dejaron de ser tan difíciles de hablar tanto con niños como con adolescentes y esto se debe a la cantidad de contenidos sexuales directos e indirectos a los que los niños tienen acceso tanto en la programación de diferentes medios de comunicación como en las redes sociales, el entorno escolar y la misma calle.

Antes de que los padres de familia o personas adultas a cargo de niños se animen a hablar con los niños sobre temas de sexualidad, ellos ya están informados al respecto y hasta lo ven como un chiste, sin embargo, es bueno considerar que esta información debe ser impartida en los colegios y de la manera más correcta posible.

 ¿Por qué se debe impartir educación sexual a temprana edad?

Con temprana edad, nos referimos a la pubertad, pues es en esa etapa cuando los hombres y mujeres empiezas a notar transformaciones en su cuerpo y en su forma de ser. Es en este momento cuando los jóvenes necesitan mucha orientación respecto a estos cambios, la forma en la que deben cuidarse en cuanto a aseo personal y a evitar experiencias prematuras que podrían afectar su desarrollo.

Los jóvenes en etapa de pubertad experimentar también cambios en su conducta, se tornan algo rebeldes y es por eso que se debe aprovechar sus asistencia al colegio para impartirles lecciones asociadas a la educación sexual y que ellos deben tomar en cuenta para no perjudicar su vida desde tan temprana edad con, por ejemplo, problemas de enfermedades de transmisión sexual, irritaciones por masturbación, infecciones por mala higiene y mucho más.

¿Qué temas se debe priorizar sobre educación sexual?

Es bueno que los maestros de las diferentes unidades escolares estén preparados respecto a temas de sexualidad y hasta pueden aprovechar algunas experiencias propias para comentar qué se debe y qué no se debe hacer durante la pubertad, la adolescencia y en adelante.

Por ejemplo, los maestros deben abordar temas como:

  • Cambios físicos durante la pubertad
  • Partes y funciones de los órganos reproductores masculino y femenino
  • La importancia del aseo en la pubertad
  • Masturbación
  • Orientación sexual
  • Enfermedades de transmisión sexual
  • Cómo tratar temas de sexualidad en casa
  • Cómo protegerse ante posibles casos de abuso o acoso

Estos y otros temas similares o relacionados deben sí o sí ser considerados como parte de la educación estudiantil en los diferentes niveles y desde la pubertad. Todo con el fin de que los jóvenes eviten problemas como embarazos no deseados o enfermedades de transmisión sexual.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunícate con nosotros, haga click acá y le responderemos a la brevedad posible.